Clases de Historia en la E.E.T Nº 638 de Rosario - Santa Fe
martes, 17 de agosto de 2010
domingo, 20 de junio de 2010
miércoles, 26 de mayo de 2010
Festejos por el Bicentenario.
sábado, 22 de mayo de 2010
sábado, 24 de abril de 2010
Camino al Bicentenario...
Dentro de los interesantes recursos que ofrece, puede navegarse un mural interactivo, muy recomendable. Iniciativa de Educ.ar, Canal Encuentro, Ministerio de Educación de la Nación y Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. Ingresá haciendo clic en la imagen!!!
jueves, 22 de abril de 2010
22 de abril: Día de la Tierra.
viernes, 2 de abril de 2010
2 de abril: "Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas"
Una canción alusiva de la mano de Alejandro Lerner:
Ley 25.370
Declárese al día 2 de abril "Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas".
Sancionada: Noviembre 22 de 2000.
Promulgada de Hecho: Diciembre 15 de 2000.
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.
sancionaron con fuerza de Ley:
ARTICULO 1° - Declárese "Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas", el 2 de abril, el que tendrá carácter de Feriado Nacional.
ARTICULO 2° - Derógase la Ley 22.769 y el Decreto 901/84.
ARTICULO 3° - Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS VEINTIDOS DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL.
-REGISTRADA BAJO EL N° 25.370-
RAFAEL PASCUAL. - MARIO A. LOSADA.-
Guillermo Aramburu. - Juan C. Oyarzún.
"El Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas, que coincide este año con el Viernes Santo, es inamovible desde 2006.
Así quedó determinado cuando se sancionó la Ley 26.110". En dicha norma expresa: "Declárase Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el 2 de abril, el que tendrá carácter de Feriado Nacional inamovible".
Fuente.
Relacionado: material didáctico.
Malvinas en números.
miércoles, 24 de marzo de 2010
24 de marzo: Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Informate sobre el origen de la conmemoración.
En Wikipedia.
Relacionado: publicación en la Revista "Ñ"
Aquí parte del material didáctico que seleccionamos los docentes para el abordaje de la conmemoración junto a los estudiantes:
DERECHO A LA PARTICIPACIÓN (1)
“El hombrecito verde y su pájaro”
de Laura Devetach
El hombrecito verde de la casa verde del país verde tenía un pájaro.
Era un pájaro verde de verde vuelo. Vivía en una jaula verde y picoteaba verdes semillas. El hombrecito verde cultivaba la tierra verde, tocaba verde música en su flauta y abría la puerta verde de la jaula para que su pájaro saliera cuando tuviera ganas.
| El pájaro se iba a picotear semillas y volaba verde, verde, verdemente. Un día en medio de un verde vuelo, vio unos racimos que le hicieron esponjar las verdes plumas. |
| |
El pájaro picoteó verdemente los racimos y sintió una gran alegría color naranja. Y voló, y su vuelo fue de otro color. Y cantó, y su canto fue de otro color.
Cuando llegó a la casita verde, el hombrecito verde lo esperaba con verde sonrisa.
–¡Hola, pájaro! –le dijo. Y lo miró revolotear sobre el sillón verde, la verde pava y el libro verde. Pero en cada vuelo verde y en cada trino, el pájaro dejaba manchitas amarillas, pequeños puntos blancos y violetas.
| El hombrecito verde vio con asombro cómo el pájaro ponía colores en su sillón verde, en sus cortinas y en su cafetera. –¡Oh, no! –dijo verdemente alarmado. |
| |
Y miró bien a su pájaro verde y lo encontró un poco lila y un poco verde mar.
–¡Oh, no! –dijo, y con verde apuro buscó pintura verde y pintó el pico, pintó las patas, pintó las plumas.
Pero cuando el pájaro cantó, no pudo pintar su canto.
Y cuando el pájaro voló, no pudo pintar su vuelo. Todo era verdemente inútil.
Y el hombrecito verde dejó en el suelo el pincel verde y la verde pintura.
Se sentó en la alfombra verde sintiendo un burbujeo por todo el cuerpo. Una especie de cosquilla azul.
Y se puso a tocar la flauta verde mirando a los lejos.
Y de la flauta salió una música verde, azul, rosa que hizo revolotear celestemente al pájaro.
[1] Los siguientes artículos de la Convención de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente hacen referencia explícita a que se respete el derecho a la participación:
§ Artículo 12: El niñ@ tiene derecho a formarse un juicio propio, a expresarse libremente y a que se le tenga en cuenta.
§ Artículo 13: Tiene derecho a buscar, recibir y difundir información e ideas de todo tipo por el medio que el niñ@ elija.
§ Artículo 14: Tiene derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, siempre que respete los derechos de las otras personas
§ Artículo 15: A la libertad de asociación y a tener reuniones pacíficas.